Entradas

Charla sobre tendencias en Marketing en el Master in Management (MIM) de IE

Ayer, nuestro CEO Fernando Rivero, impartió una charla sobre «Tendencias en Marketing: omnicanalidad, digital y 2.0»  para los alumnos del Master in Management (MIM) de IE Business School dentro del Executive Insight Series (EIS)

Leer más

Nuestra vida es móvil, ¿por qué no lo son nuestras empresas?

Al igual que los ordenadores llegaron un día para quedarse, los móviles y las tablets en apenas cinco años han irrumpido en nuestras vidas de manera fulminante.

Tal y como se desprende de nuestro último estudio, (Informe Ditrendia: Mobile en España y en el mundo), los españoles utilizamos el móvil para acceder a internet una media de 34 veces al día, especialmente para consultar el correo (82%), usar aplicaciones de mensajería instantánea, (un 78%), navegar por internet (74%) o leer noticias de actualidad (60%). Incluso compramos desde el móvil (23%) y pagamos directamente con él (56%). Y es que el móvil se ha convertido en el dispositivo que nos acompaña durante todo el día para acceder a internet, mientras que los ordenadores se han visto relegados a las horas laborables.

Las tablets, por su parte, son ya el elemento indispensable para las noches y los fines de semana. En ellas nos gusta consultar el correo electrónico (75,6%), buscar información (68,8%) y acceder a aplicaciones de entretenimiento (67,4%). Pero sobre todo, las tablets son nuestro aliado a la hora de buscar y comparar precios. Nos encanta comprar desde ellas productos de electrónica, libros o juguetes, y gastamos más dinero en nuestras compras online desde las tablets que desde el ordenador o el móvil (un 21% más que en PCs y portátiles y un 54% más que en móviles).

La pregunta entonces es: Si móviles y tablets están tan presentes en nuestra vida diaria, ¿por qué las empresas no utilizan todo el potencial de estos canales para llegar a nosotros?

A diario, más de un 87% de españoles accede a internet desde el móvil y un 70% acceden desde la tablet. Sin embargo, las marcas sólo destinan un 1% de sus presupuestos de marketing a este medio.

La estrategia mobile de la mayoría de las empresas se limita a realizar versiones adaptadas de sus páginas webs (46%) o a crear aplicaciones móviles de sus productos o servicios (45%). ¿Pero se aprovecha realmente el potencial de estas páginas o aplicaciones?, ¿Se estudia y evalúa la experiencia del usuario en las aplicaciones para móviles,- desde su descubrimiento y descarga hasta su interacción con ellas-, para optimizarla, generar engagement o diseñar nuevas áreas de actuación? ¿Dedicamos recursos y esfuerzos a estudiar el origen de nuestro tráfico desde móviles o a predecir desde dónde aumentará este tráfico? ¿Aprovechamos la geolocalización para nuestras campañas y acciones promocionales?

En definitiva, ¿Consideramos el mundo mobile como un entorno nuevo en sí mismo o continuamos viéndolo como una extensión menor del ámbito web?

Las empresas debemos reaccionar y darnos cuenta de que el mundo Mobile no es una extensión sin más del ordenador. Es un nuevo entorno, con una nueva realidad que genera unos nuevos hábitos en los consumidores. Conocer al detalle esos hábitos y aplicar este conocimiento para diseñar nuestras acciones es por tanto clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mobile, que son infinitas.

¿O acaso hay mejor oportunidad para una empresa que saber que va siempre en el bolsillo de sus potenciales clientes?

Para ayudaros un poco con este conocimiento, os dejamos una Infografía que hemos elaborado desde Ditrendia, con las principales conclusiones del Informe Ditrendia: Mobile en España y en el mundo, que seguro que os resulta útil como punto de partida.

 

Infografía informe mobile ditrendia

 

Ditrendia presente en Iniciativa Pymes Madrid

El próximo 28 de mayo, Ditrendia estará presente en Iniciativa Pymes Madrid,en la jornada «Transforma tu Pyme: Mejorando el alcance del Marketing para incrementar las ventas», un encuentro que reunirá a los mejores expertos de marketing para hablar de las mejores y más eficientes estrategias de venta para pymes en el entorno actual.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, impartirá  la ponencia: «Cómo alcanzar al cliente de hoy en un entorno de convergencia de canales», donde analizará cómo el consumidor actual ha modificado su comportamiento y demanda un entorno multicanal y qué estrategias  pueden poner las pymes en práctica para satisfacer las necesidades de este nuevo perfil.

El evento tendrá lugar en los Cines Dreams – Centro Comercial Palacio de Hielo (c/ Silvano 77) a partir de las 08:45.

¡Te invitamos a asistir !

Para hacerlo, solo tienes que descargar tu entrada gratis aquí, por cortesía de Ditrendia, utilizando el código Código invitación: CODINTER14

Ditrendia en IniciativaPymes Zaragoza

El próximo martes, Ditrendia participará en la jornada «Transforma tu Pyme: Mejorando el alcance del Marketing para incrementar las ventas» que Iniciativa Pymes organiza en Zaragoza (Cines Aragonia, de 9:00h a 13:45h)

A primera hora de la mañana, tras la presentación del evento, nuestro CEO, Fernando Rivero, hablará de «Cómo alcanzar al cliente de hoy en un entorno de convergencia de canales». Junto a él, otros expertos de marketing ahondarán en temas como el CRM, digitalización de las pymes, relación con el cliente, ecommerces o medición online.

Tras el evento, en la zona de exposición y networking, los asistentes podrán intercambiar impresiones con los expertos del sector.

IniciativaPymes es una plataforma creada por Interban Network por y para las pymes- Un Tour de 28 eventos en el que acercan información y contenido útil para ayudar a mejorar la gestión en las pymes de la mano de los mejores expertos de marketing, recursos humanos y finanzas.

Podéis encontrar el programa completo e inscribiros de forma gratuita aquí 

¡Esperamos veros allí!