Entradas

Business+ eCommerce Fórum

ditrendia en el eCommerce Fórum

El mayor evento de comercio electrónico llega a Madrid para ponerte al día con tendencias de este 2022 y ditrendia estará presente. De la mano de Business +, la mayor plataforma de contenidos para directivos y profesionales de España, estaremos en el congreso eCommerce Fórum que se celebra el próximo 24 de mayo en el Meeting Place de Madrid.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, participa como presidente de la jornada, modera varias mesas de expertos e impartirá la ponencia “Experiencia de pagos digitales” donde comentará algunas de las conclusiones del Informe del Observatorio Payments.

Algunos de los ponentes participantes en el eCommerce Fórum

¿Qué es eCommerce Fórum?

La Neurona Summit se ha reconvertido en Business + y este es su primer Fórum en Madrid.

Ditrendia te invita al eCommerce Fórum, donde se analizarán las claves y tendencias para entender cómo el modelo de consumo digital ha cambiado y cómo va a seguir evolucionando.

En los últimos años hemos asistido al crecimiento y consolidación del comercio electrónico y las tendencias en ecommerce nos muestran a un sector fuertemente dinámico y con gran capacidad para seguir creciendo y evolucionando.

Cada vez, más empresas apuestan por la omnicanalidad, por lo que es necesario examinar cada factor que influye en su desarrollo para entender cómo va a transformarse.

Inscríbete gratis, por cortesía de ditrendia, a este congreso donde podrás compartir experiencias con otros directivos, examinar los factores que influyen en el desarrollo del ecommerce y conocer cómo va a transformarse.

Los mejores expertos y empresas referentes del sector te están esperando en el eCommerce Fórum donde te ayudaremos a:

  • Analizar las oportunidades que ofrece el metaverso y cómo modificará el ecommerce.
  • Examinar cómo influye la realidad virtual y aumentada.
  • Mostrar cómo la gestión de los datos de clientes son clave en el ecommerce.
  • Analizar qué tecnologías nos ayudarán a implantar un ecommerce.
  • Profundizar en los sistemas de pago digitales.
  • Examinar los retos logísticos que plantea el ecommerce.
  • Analizar el papel de las redes sociales y los influencers en el ecommerce.
  • Mostrar las claves para una experiencia de compra satisfactoria.

Más información sobre el eCommerce Fórum

  • Fecha: 24 de mayo, 2022.
  • Horario: De 9:30 a 13:30.
  • Lugar: Meeting Place – Orense 34
  • Precio: Gratuito por cortesía de ditrendia.
  • Dirigido a: Director General, Gerente, CEO, Director Ecommerce, Director de Marketing, Director Comercial, Director de Ventas, Director de Distribución, Director de Logística.
  • Agenda: Puedes acceder al programa desde aquí.
  • Inscripción: Puedes inscribirte desde aquí.

¡Esperamos que te resulte interesante y podamos saludarte por allí!

Ditrendia-Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

El 100% de los internautas españoles se conecta a internet también desde su móvil

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • España se consolida como el país con mayor penetración de smartphones en Europa: 7 de cada 10 españoles que posee un smartphone se conecta todos los días a través de este dispositivo, y más de la mitad durante más de treinta minutos.
  • Las tablets han ganado espacio en el mundo digital. Más de la mitad de los españoles los usan para acceder a internet y pasan un promedio de dos horas diarias conectados a través de este dispositivo
  • El comercio por móvil está en alza: un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil. Durante el primer trimestre de 2015, las compras a través de dispositivos móviles representaron el 27,2% del total de las compras online
  • El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa.
  • A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.
  • Pago por móvil: el uso del móvil como forma de pago aumentó más del 50% en los últimos dos años. Un 25%de los usuarios de smartphone ya usa su dispositivo como cartera
  • Marketing en el móvil: los ingresos gracias a la publicidad online ascendieron a la los 6,6 millones de dólares en el 2014, una cifra que se va a duplicar en los próximos dos años.

 

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015 de ditrendia

La consultora de estrategia digital ditrendia presenta su nuevo informe “Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2015”, en el que subraya los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y sus tendencias para el futuro.

El nuevo informe ha sido elaborado por ditrendia a partir de un extensivo análisis de más de cuarenta de las más respetadas fuentes e investigaciones de todo el mundo sobre el tema.

Las personas están/estamos cada vez más conectadas a través de dispositivos móviles. El hecho de que nuestros clientes estén siempre conectados, y entender los nuevos hábitos de consumo y de información que supone este fenómeno es clave para llegar a los consumidores, mejorar sus experiencias de compra y poder diferenciarnos de nuestros competidores”, dice Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos y conclusiones:

Móviles y tablets, los dos protagonistas de la movilidad

Los datos indican que los usuarios acceden a internet cada vez más a través de dispositivos móviles en detrimento de los ordenadores. Parte de este éxito se debe a la amplia penetración de los smartphones que hoy representan casi 9 en cada diez móviles activos en España.

Más allá del móvil, los internautas españoles también están buscando otros dispositivos para conectarse. Ninguna otra categoría aumentó tanto durante 2014, donde la tablet experimentó un crecimiento de 14 puntos porcentuales. Hace tres años, dos en cada tres personas con smartphone también se conectaba a internet a través de un tablet. En el 2014, el número ascendió a 6 de cada 10.

Según el informe, los españoles estamos más enganchados que nunca a nuestros móviles. Más de la mitad de los internautas se conecta diariamente durante más de media hora a través de sus dispositivos móviles y el 44% mira la pantalla de sus teléfonos más de 50 veces al día. Además, la mitad de los dueños de smartphones se conecta a internet 15 minutos de haberse levantado. Una hora después de levantarse, 9 entre 10 personas ya se ha conectado a internet desde sus móviles.

Moble commerce crece tres veces más que el comercio online

El denominado m-commerce (mobile commerce) está creciendo casi tres veces más que el e-commerce en general. Un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil, una cifra que empuja la tasa de crecimiento del sector hacia un promedio anual del 42%, muy por encima del comercio electrónico en general, que crece a una tasa del 13%. Los gastos por transacción han aumentado también, a través de todas las plataformas, en una media del 30%.

El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa. Este tipo de consumidor visita cinco veces de media la página donde desea realizar su compra e investiga previamente la tienda y el producto de manera exhaustiva antes de decidirse por su compra. El 66% consulta videos sobre el producto y el 54% lee las críticas y evaluaciones.

Pese a la nueva tendencia de los usuarios hacia la compra móvil, las tiendas españolas todavía tienen un largo recorrido por delante. Sólo el 42% se dice estar totalmente adaptada para atender a los clientes en la versión móvil de sus tiendas. “Los usuarios han modificado sus hábitos de compra y los comercios deben adaptarse rápidamente para no perder oportunidades de venta. Solo aquellos que sepan asimilar la transformación digital y mobile a un ritmo óptimo podrán sobrevivir en un futuro próximo” asegura Rivero.

La banca móvil: una revolución imparable

Los usuarios de banca móvil no dejan de aumentar: A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.

Este crecimiento, del que son muy conscientes las entidades bancarias ya que el 72% de los bancos considera que el aumento del acceso a través de dispositivos móviles sustituirá a las visitas a las oficinas bancarias en los próximos 5 años.

En el mundo, un 42% de los llamados jóvenes de la generación Millenial solo accede a su banco a través del móvil. Sin embargo sólo el 20% de las entidades considera que las aplicaciones móviles están entre los canales principales de sus servicios, pese a considerarlas una prioridad para el futuro.

Los consumidores españoles también esperan que el móvil siga siendo una extensión o una substitución de sus carteras físicas. El pago a través del smartphone experimentó un crecimiento de más del 50% el año pasado y la tendencia apunta a que irá a más. De hecho, un 25% de los españoles espera que el uso del móvil como cartera sea más difundido y esperan en un futuro poder utilizarlo para pagar el transporte público, gasolineras o aparcamientos.

El marketing móvil sigue los pasos de los usuarios

No es de extrañar que el aumento del uso de los dispositivos móviles por parte de los usuarios se vea reflejado en un aumento de la inversión en publicidad digital por parte de las empresas.

Los ingresos globales de la publicidad móvil, que en el 2009 representaron menos de 500 millones de dólares, se multiplicaron por 10 durante 2014, alcanzando los más de 6.000 millones de dólares. Para 2016 las previsiones apuntan a que el mercado superará unos ingresos de casi 12.000 millones.

De hecho, los departamentos de marketing vienen recibiendo más apoyo financiero para llevar a cabo sus proyectos. Más de la mitad de las empresas tienen pensado aumentar el presupuesto de marketing digital aumentará hasta un 20% para el año 2015.

Accede al informe mobile en España y en el Mundo 2015 desde aquí