Entradas

Informe Mobile en España y en Mundo 2019

Informe Mobile en España y en Mundo 2019

Te presentamos el Informe Ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2019 que analiza los principales datos de consumo, uso y tendencias de los dispositivos móviles.

Un informe que analiza más de 50 fuentes, y contiene más de 130 páginas y gráficos y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Marketing de España-MKT y la Asociación de Marketing Móvil-MMA, con la que recientemente hemos cerrado un acuerdo de colaboración estratégico.

En el informe encontrarás información sobre:

  • Móviles
  • Tablets
  • Dispositivos conectados – wearables
  • Chatbots
  • Asistentes virtuales
  • Hábitos de consumo Mobile
  • Uso de las Apps
  • Móviles y redes sociales
  • Mobile-commerce
  • Marketing móvil
  • Banca móvil
  • Pagos móviles

Desde aquí puedes descargar gratis el Informe Mobile en España y en el mundo 2019:

New call-to-action

Informe Mobile en España y en el Mundo 2018

Informe Mobile en España y en Mundo 2018

Conoce TODO sobre el entorno móvil en un único informe de más de 100 páginas y más de 90 gráficos.

En el informe encontrarás información sobre:

  • Móviles
  • Tablets
  • Dispositivos conectados y wearables
  • Chatbots
  • Asistentes virtuales
  • Hábitos de consumo Mobile
  • Uso de las Apps
  • Móviles y redes sociales
  • Mobile-commerce
  • Marketing móvil
  • Banca móvil
  • Pagos móviles

Desde aquí puedes descargar gratis el Informe Mobile en España y el Mundo 2018

Informe Mobile en España y el Mundo 2018

Neuromarketing para diseñar una Banca móvil con emoción [Video]

Ponencia «Neuromarketing para diseñar una Banca móvil con emoción» por Nacho Torre Solá, Director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja Banco para el Foro de Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras #MKTefa organizado por ditrendia en colaboración con la Asociación de Marketing de España en el CEF-Centro de Estudios Financieros en Madrid.

ditrendia banca móvil

Entrevista sobre Banca Móvil en Hablemos de Empresas de Orange

A partir de nuestro informe de Mobile en España y en el Mundo y el de Tendencias en Entidades Financieras y Aseguradoras, se pusieron en contacto con nosotros desde el portal Hablemos de empresas, de Orange para preguntarnos sobre nuestra opinión sobre el estado y datos sobre la banca móvil.

Esto fue lo que nos preguntaron y lo que les contestamos:

¿Qué porcentaje de europeos está previsto que empiece a utilizar la banca móvil durante los próximos meses?

Con el ánimo de reducir costes, el número de sucursales se ha ido reduciendo progresivamente a favor de apostar por la transformación digital del servicio bancario, que, junto con la demanda por parte de los usuarios de tener control y acceso a sus cuentas a través de Internet y el móvil, hace que el uso de la banca móvil se vaya incrementando.

Uso de la banca móvil por países

¿Por qué es España uno de los países europeos a la cabeza en uso de banca móvil?

España es de los países del mundo con mayor penetración de teléfonos inteligentes (smartphones) con conexión a Internet. El móvil se ha convertido en el centro de nuestra conexión a Internet, por lo que usar el móvil para acceder al banco es un paso natural.

Además, nuestros bancos son de los más punteros en cuanto a los servicios móviles que ofrecen (por ejemplo, el año pasado BBVA recibió el premio de mejor aplicación móvil de banca del mundo), generando presión al resto de las entidades financieras para también dar servicios a través de sus aplicaciones móviles.

En vuestro estudio recogéis que más de la mitad de los usuarios encuestados que no usan la banca móvil es por motivos de seguridad, ¿por qué siguen sin fiarse de este canal? ¿Qué deberían hacer los bancos para remediarlo?

Los temas de seguridad son implícitos al propio canal. Lleva ocurriendo de forma recurrente en Internet primero, y ahora en el móvil.

Es un tema de educación y “evangelización” hacia determinados perfiles de clientes que aún no se atreven a dar el paso, por lo que hay que trasladar confianza a partir de dar información:

  • Por ejemplo, generar vídeos explicativos sobre los sistemas de seguridad actual.
  • Realizar comunicaciones personalizadas a perfiles de clientes que aún no usen ese canal informándoles de todo lo que pueden hacer.
  • Reducir los temores haciendo que primero entren en una versión más “ligera” de banca móvil que sirva, por ejemplo, sólo para hacer operativas sencillas como consultar saldos o movimientos.
  • Después ir progresando en la relación proponiendo realizar operaciones más complejas como hacer aportaciones extraordinarias a fondos de inversión, compra de acciones o solicitar préstamos.

En nuestro nuevo Informe Tendencias de Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras para 2018 que acabamos de sacar comentamos que generar confianza es una de las palancas importantes a usar este año por el área de marketing de los bancos.

 

Si quieres ver el artículo completo que han publicado, puedes verlo desde aquí.

Ditrendia en Expansión

Ditrendia en Expansión con el informe Mobile

Nuestro Informe Mobile en España y en el Mundo ha salido mencionado en Expansión en un artículo sobre el futuro de la oficina bancaria.

Ditrendia en Expansión

El uso da la banca móvil es el aspecto que recoge la mención dentro del resumen de una jornada realizada por el observatorio Hacia una oficina bancaria eficiente en la que participaron directivos de entidades financieras como Abanca, Banco Sabadell, Kutxabank, Ibercaja, Santander España y Unicaja Banco junto con responsables de LG, patrocinador de la jornada.

Si quieres, puedes leerla entera desde aquí.

Informe Mobile en España y en el Mundo 2016 - Ditrendia

Informe Mobile en España y en el Mundo 2016

9 de cada 10 españoles utiliza el móvil en alguna ocasión durante el proceso de compra

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • España es móvil: somos el país con mayor penetración de Smartphones en Europa, un 80% de los españoles tiene un smartphone (mientras que solo un 73% tiene ordenador), lo comprobamos una media de 150 veces al día, y se empieza a usar desde los 2 años de edad.

  • Tres de cada cuatro hogares en España ya tiene tablet: aunque las ventas han caído un 10%.

  • Los wearables ganan espacio: Más del 50% de los españoles está algo o muy interesado en los dispositivos conectados y un 56% ya utiliza el móvil o tablet para controlar algún servicio de domótica.

  • Las compras por móvil en el mundo están creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional y desplazando a las compras a través de tablets. En España, 6 de cada 10 usuarios de móvil ya lo ha utilizado alguna vez para realizar compras.

  • En España, 9 de cada 10 usuarios asegura que utiliza el móvil en alguna ocasión durante el proceso de compra, ya sea para buscar información sobre los productos (80%), para comparar precios (78%) o buscar opiniones de otros usuarios (72%).

  • Marketing en el móvil: la inversión en marketing móvil creció un 38% y un 86% de las/los directores de marketing considera sus campañas de mobile muy efectivas.

  • En los últimos 5 años, la adopción de la banca móvil se ha duplicado. En 2020, los Smartphones serán responsables del 80% del mercado de la banca.

  • Pago por móvil: el consumidor español se sitúa por debajo de la media mundial en el uso de los pagos con el móvil con tan solo un 12%.

Informe de ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2016

Informe de ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2016 [Pulsa en la imagen para descargar]

La consultora de estrategia digital ditrendia presenta su nuevo informe “Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2016”, en el que subraya los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y sus tendencias para el futuro.

“El mundo está cada vez más conectado. El móvil forma parte de nuestra vida diaria y la irrupción de otros dispositivos conectados comienza a cambiar nuestra forma de actuar. Cada año, elaboramos este estudio para ayudar a nuestros clientes a conocer mejor los cambios en los consumidores y descubrir las tendencias que nos ayudarán, sin duda, a elaborar mejores estrategias para captar y fidelizar clientes” dice Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos

Móviles, tablets y wearables: el mundo hiperconectado

España, con una penetración del 87% lidera Europa en conectividad móvil. Las tablets ya están presentes en tres de cada cuatro hogares españoles y el interés por los wearables, aunque todavía no su uso, está creciendo entre la sociedad española. Estos datos han provocado que el acceso a internet se desplace del ordenador hacia los dispositivos móviles. De hecho en España ya hay más usuarios de móviles que de ordenadores, con un 87% frente a un 73%.

El acceso a internet desde smartphones es el que más creció en 2015 alcanzando el 93,92%. El uso de la tablet también ha crecido siendo ya un 59% de la población española la que la utiliza para acceder a internet. De momento, solo un 2% de los españoles utiliza wearables para acceder a internet aunque la tendencia apunta a que en los próximos años estos dispositivos serán los que más crezcan, alcanzando unas ventas globales de más de 5,8 mil millones de dólares en 2018. En esta área, los smartwatch son las grandes estrellas del momento, pasando de los 5 millones de unidades vendidas en 2014 a los 35 millones en 2015.

Dispositivos usados para acceder a internet

Dispositivos usados para acceder a Internet [Pulsa en la imagen para ampliar]

En el mundo más de la mitad de las visitas que reciben los grandes buscadores proceden ya del móvil y un 62% del tiempo total pasado por los usuarios en el mundo online ya se realiza desde Smartphones y Tablets.

Según el informe de ditrendia, los españoles estamos más enganchados que nunca a nuestros móviles. Un 85% de los españoles se conecta diariamente desde el móvil, utilizando nuestro smartphone una media de 3h 23m diarios mientras que un 45% lo hace a través de la tablet, dedicándole de media 1h 41 minutos al día.

De hecho, su uso excesivo nos ha llevado a convertirnos en más maleducados a nivel mundial, utilizándolo mientras comemos, en reuniones o incluso durmiendo con él.

El móvil nos vuelve maleducados y adictos

El móvil nos vuelve maleducados y adictos [Pulsa en la imagen para ampliar]

Mientras que el ordenador se limita a un uso más profesional y como herramienta para realizar transacciones (bien sean compras, operaciones bancarias u operaciones con administradores), los españoles prefieren el smartphone para todos los temas relacionados con la comunicación (mensajería instantánea, redes sociales, etc.) y la tablet es el complemento que acompaña a ambos dispositivos tanto para temas de ocio como de compras.

En España el 41% de la población accede a las redes sociales desde el móvil, lo que nos sitúa por encima de la media global del 27%.

Mobile commerce crece tres veces más que el comercio online

El denominado mobile commerce está creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional y desplazando a las tablets. En Europa, el 58% de los consumidores ya ha comprado algún producto desde su móvil o tablet en los últimos 12 meses, una cifra muy parecida a los datos de España donde 6 de cada 10 usuarios ya ha realizado compras desde su dispositivo móvil.

Una tendencia que seguirá creciendo por el fuerte impulso de los Millenials: Actualmente solo el 16% de los mayores de 55 años compra productos desde su Smartphone mientras que el 69% de los llamados Millenials (usuarios de entre 18 y 34 años) lo hace.

Uso de m-commerce por edad

Uso de m-commerce por edad [Pulsa en la imagen para ampliar]

Los productos que más compran en España a través de dispositivos móviles son los relacionados con ocio (31%), moda (28%) y viajes (21%). Y el método de pago preferido por los españoles para sus compras realizadas a través de mobile commerce continua siendo PayPal en un 69% de los casos seguido de la tarjeta de crédito en un 40%.

Además, los españoles pasamos cada vez más tiempo en el smartphone realizando búsquedas y compras online, una cifra que se ha duplicado respecto al año pasado.

“El móvil cada vez está más presente durante todo el proceso de compra, tanto en la toma de decisiones (un 80% lo utiliza para buscar información, un 78% para comparar precios y un 72% para buscar opiniones de otros usuarios), como en el momento de la compra. Las empresas deben ser conscientes de que el usuario es móvil y debemos tener una visión omnicanal de todo el proceso de compra” afirma Rivero.

 

El marketing móvil sigue los pasos de los usuarios

En apenas dos años, el marketing móvil se ha afianzado entre las acciones realizadas por las/los directores de marketing. Y es que la influencia de las acciones de marketing móvil en las marcas ya se ha demostrado.

El 86% de las/los directores de Marketing considera que sus campañas son efectivas o muy efectivas. Para el 82%, el principal beneficio de sus acciones de marketing móvil es que aumenta la satisfacción del cliente. Por su parte, un 73% considera que ayuda a aumentar la fidelización de los clientes y un 64% que refuerza el servicio al cliente.

Beneficios del Mobile marketing para los directores de marketing

Beneficios del Mobile marketing para los directores de marketing [Pulsa en la imagen para ampliar]

También en España el gasto destinado a la publicidad móvil es una tendencia al alza. De hecho se espera que en 2018 inversión total supere el 40%.

Aun así, actualmente esta inversión representa tan solo el 4,1% de la inversión total de publicidad digital, lo que supone unos 42,9 millones de euros. De esta inversión, la mayoría se destinó a acciones display (77%) y buscadores (23%).

La banca móvil cambia las demandas de los clientes

La banca móvil es una realidad. En los últimos 5 años, la adopción de la banca móvil se ha duplicado, mientras que el acceso a la banca a través de la tablet se ha multiplicado por 8,5. A finales de 2016 se espera que el número total de usuarios de banca móvil alcance el 64% y en 2020, los smartphones serán responsables del 80% del mercado de la banca.

Esto ha hecho que 2015 fuera el año en el que por primera vez el número de accesos a la banca móvil a la semana fue superior a las visitas semanales a las sucursales bancarias en EEUU.

Evolución de la banca móvil vs tradicional

Evolución de la banca móvil vs tradicional [Pulsa en la imagen para ampliar]

Este crecimiento, ha modificado el modo en el que los usuarios manejan sus finanzas. Según el 87% de los usuarios españoles, esta adopción de la banca móvil ha cambiado totalmente el modo en el que manejan sus finanzas.

En cierto modo, el uso de la banca móvil se está volviendo adictivo. El 20% de los usuarios consulta su App de banca móvil una o varias veces al día y que un 42% lo consulta varias veces a la semana.

Frecuenda de uso de la banca móvil

Frecuenda de uso de la banca móvil [Pulsa en la imagen para ampliar]

Los pagos móviles continúan creciendo en todo el mundo

En 2015 el volumen de transacciones que se realizaron a través de pagos con el móvil superó los 450 mil millones de dólares y se espera que en 2019 esta cifra supere los 1.080 mil millones.

Sin embargo, en España nos situamos todavía por debajo de la media, con un uso de tan solo el 12%. Pese a ello parece que estamos superando el miedo, y un 52,9% ya asegura que pagar con el móvil le da mucha o bastante seguridad. En concreto, los hombres entre 34 a 45 años son los más receptivos a pagar con el móvil.

Analizando el uso por edades, vemos que tanto el pago por móvil como el pago por Apps son más usados entre los jóvenes de 24 a 34 años. Las nuevas generaciones comprenden el móvil como una herramienta global y no desconfían de su uso para temas financieros. Sin duda esto marcará la tendencia en los próximos años.

Medios de pago usados en España por edad

Medios de pago usados en España por edad [Pulsa en la imagen para ampliar]

Por otro lado, los nuevos medios de pago Fintech son prácticamente desconocidos por los españoles todavía (con un uso de solo un 4%).

Informe completo

Puedes descargar el informe completo desde aquí.

Si quieres consultar el informe del año pasado, puedes acceder a su resumen desde aquí o al informe completo.

 

Ditrendia-Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

El 100% de los internautas españoles se conecta a internet también desde su móvil

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • España se consolida como el país con mayor penetración de smartphones en Europa: 7 de cada 10 españoles que posee un smartphone se conecta todos los días a través de este dispositivo, y más de la mitad durante más de treinta minutos.
  • Las tablets han ganado espacio en el mundo digital. Más de la mitad de los españoles los usan para acceder a internet y pasan un promedio de dos horas diarias conectados a través de este dispositivo
  • El comercio por móvil está en alza: un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil. Durante el primer trimestre de 2015, las compras a través de dispositivos móviles representaron el 27,2% del total de las compras online
  • El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa.
  • A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.
  • Pago por móvil: el uso del móvil como forma de pago aumentó más del 50% en los últimos dos años. Un 25%de los usuarios de smartphone ya usa su dispositivo como cartera
  • Marketing en el móvil: los ingresos gracias a la publicidad online ascendieron a la los 6,6 millones de dólares en el 2014, una cifra que se va a duplicar en los próximos dos años.

 

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015 de ditrendia

La consultora de estrategia digital ditrendia presenta su nuevo informe “Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2015”, en el que subraya los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y sus tendencias para el futuro.

El nuevo informe ha sido elaborado por ditrendia a partir de un extensivo análisis de más de cuarenta de las más respetadas fuentes e investigaciones de todo el mundo sobre el tema.

Las personas están/estamos cada vez más conectadas a través de dispositivos móviles. El hecho de que nuestros clientes estén siempre conectados, y entender los nuevos hábitos de consumo y de información que supone este fenómeno es clave para llegar a los consumidores, mejorar sus experiencias de compra y poder diferenciarnos de nuestros competidores”, dice Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos y conclusiones:

Móviles y tablets, los dos protagonistas de la movilidad

Los datos indican que los usuarios acceden a internet cada vez más a través de dispositivos móviles en detrimento de los ordenadores. Parte de este éxito se debe a la amplia penetración de los smartphones que hoy representan casi 9 en cada diez móviles activos en España.

Más allá del móvil, los internautas españoles también están buscando otros dispositivos para conectarse. Ninguna otra categoría aumentó tanto durante 2014, donde la tablet experimentó un crecimiento de 14 puntos porcentuales. Hace tres años, dos en cada tres personas con smartphone también se conectaba a internet a través de un tablet. En el 2014, el número ascendió a 6 de cada 10.

Según el informe, los españoles estamos más enganchados que nunca a nuestros móviles. Más de la mitad de los internautas se conecta diariamente durante más de media hora a través de sus dispositivos móviles y el 44% mira la pantalla de sus teléfonos más de 50 veces al día. Además, la mitad de los dueños de smartphones se conecta a internet 15 minutos de haberse levantado. Una hora después de levantarse, 9 entre 10 personas ya se ha conectado a internet desde sus móviles.

Moble commerce crece tres veces más que el comercio online

El denominado m-commerce (mobile commerce) está creciendo casi tres veces más que el e-commerce en general. Un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil, una cifra que empuja la tasa de crecimiento del sector hacia un promedio anual del 42%, muy por encima del comercio electrónico en general, que crece a una tasa del 13%. Los gastos por transacción han aumentado también, a través de todas las plataformas, en una media del 30%.

El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa. Este tipo de consumidor visita cinco veces de media la página donde desea realizar su compra e investiga previamente la tienda y el producto de manera exhaustiva antes de decidirse por su compra. El 66% consulta videos sobre el producto y el 54% lee las críticas y evaluaciones.

Pese a la nueva tendencia de los usuarios hacia la compra móvil, las tiendas españolas todavía tienen un largo recorrido por delante. Sólo el 42% se dice estar totalmente adaptada para atender a los clientes en la versión móvil de sus tiendas. “Los usuarios han modificado sus hábitos de compra y los comercios deben adaptarse rápidamente para no perder oportunidades de venta. Solo aquellos que sepan asimilar la transformación digital y mobile a un ritmo óptimo podrán sobrevivir en un futuro próximo” asegura Rivero.

La banca móvil: una revolución imparable

Los usuarios de banca móvil no dejan de aumentar: A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.

Este crecimiento, del que son muy conscientes las entidades bancarias ya que el 72% de los bancos considera que el aumento del acceso a través de dispositivos móviles sustituirá a las visitas a las oficinas bancarias en los próximos 5 años.

En el mundo, un 42% de los llamados jóvenes de la generación Millenial solo accede a su banco a través del móvil. Sin embargo sólo el 20% de las entidades considera que las aplicaciones móviles están entre los canales principales de sus servicios, pese a considerarlas una prioridad para el futuro.

Los consumidores españoles también esperan que el móvil siga siendo una extensión o una substitución de sus carteras físicas. El pago a través del smartphone experimentó un crecimiento de más del 50% el año pasado y la tendencia apunta a que irá a más. De hecho, un 25% de los españoles espera que el uso del móvil como cartera sea más difundido y esperan en un futuro poder utilizarlo para pagar el transporte público, gasolineras o aparcamientos.

El marketing móvil sigue los pasos de los usuarios

No es de extrañar que el aumento del uso de los dispositivos móviles por parte de los usuarios se vea reflejado en un aumento de la inversión en publicidad digital por parte de las empresas.

Los ingresos globales de la publicidad móvil, que en el 2009 representaron menos de 500 millones de dólares, se multiplicaron por 10 durante 2014, alcanzando los más de 6.000 millones de dólares. Para 2016 las previsiones apuntan a que el mercado superará unos ingresos de casi 12.000 millones.

De hecho, los departamentos de marketing vienen recibiendo más apoyo financiero para llevar a cabo sus proyectos. Más de la mitad de las empresas tienen pensado aumentar el presupuesto de marketing digital aumentará hasta un 20% para el año 2015.

Accede al informe mobile en España y en el Mundo 2015 desde aquí