Entradas

Informe Mobile en España y en el Mundo 2016 - Ditrendia

Informe Mobile en España y en el Mundo 2016

9 de cada 10 españoles utiliza el móvil en alguna ocasión durante el proceso de compra

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • España es móvil: somos el país con mayor penetración de Smartphones en Europa, un 80% de los españoles tiene un smartphone (mientras que solo un 73% tiene ordenador), lo comprobamos una media de 150 veces al día, y se empieza a usar desde los 2 años de edad.

  • Tres de cada cuatro hogares en España ya tiene tablet: aunque las ventas han caído un 10%.

  • Los wearables ganan espacio: Más del 50% de los españoles está algo o muy interesado en los dispositivos conectados y un 56% ya utiliza el móvil o tablet para controlar algún servicio de domótica.

  • Las compras por móvil en el mundo están creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional y desplazando a las compras a través de tablets. En España, 6 de cada 10 usuarios de móvil ya lo ha utilizado alguna vez para realizar compras.

  • En España, 9 de cada 10 usuarios asegura que utiliza el móvil en alguna ocasión durante el proceso de compra, ya sea para buscar información sobre los productos (80%), para comparar precios (78%) o buscar opiniones de otros usuarios (72%).

  • Marketing en el móvil: la inversión en marketing móvil creció un 38% y un 86% de las/los directores de marketing considera sus campañas de mobile muy efectivas.

  • En los últimos 5 años, la adopción de la banca móvil se ha duplicado. En 2020, los Smartphones serán responsables del 80% del mercado de la banca.

  • Pago por móvil: el consumidor español se sitúa por debajo de la media mundial en el uso de los pagos con el móvil con tan solo un 12%.

Informe de ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2016

Informe de ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2016 [Pulsa en la imagen para descargar]

La consultora de estrategia digital ditrendia presenta su nuevo informe “Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2016”, en el que subraya los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y sus tendencias para el futuro.

“El mundo está cada vez más conectado. El móvil forma parte de nuestra vida diaria y la irrupción de otros dispositivos conectados comienza a cambiar nuestra forma de actuar. Cada año, elaboramos este estudio para ayudar a nuestros clientes a conocer mejor los cambios en los consumidores y descubrir las tendencias que nos ayudarán, sin duda, a elaborar mejores estrategias para captar y fidelizar clientes” dice Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos

Móviles, tablets y wearables: el mundo hiperconectado

España, con una penetración del 87% lidera Europa en conectividad móvil. Las tablets ya están presentes en tres de cada cuatro hogares españoles y el interés por los wearables, aunque todavía no su uso, está creciendo entre la sociedad española. Estos datos han provocado que el acceso a internet se desplace del ordenador hacia los dispositivos móviles. De hecho en España ya hay más usuarios de móviles que de ordenadores, con un 87% frente a un 73%.

El acceso a internet desde smartphones es el que más creció en 2015 alcanzando el 93,92%. El uso de la tablet también ha crecido siendo ya un 59% de la población española la que la utiliza para acceder a internet. De momento, solo un 2% de los españoles utiliza wearables para acceder a internet aunque la tendencia apunta a que en los próximos años estos dispositivos serán los que más crezcan, alcanzando unas ventas globales de más de 5,8 mil millones de dólares en 2018. En esta área, los smartwatch son las grandes estrellas del momento, pasando de los 5 millones de unidades vendidas en 2014 a los 35 millones en 2015.

Dispositivos usados para acceder a internet

Dispositivos usados para acceder a Internet [Pulsa en la imagen para ampliar]

En el mundo más de la mitad de las visitas que reciben los grandes buscadores proceden ya del móvil y un 62% del tiempo total pasado por los usuarios en el mundo online ya se realiza desde Smartphones y Tablets.

Según el informe de ditrendia, los españoles estamos más enganchados que nunca a nuestros móviles. Un 85% de los españoles se conecta diariamente desde el móvil, utilizando nuestro smartphone una media de 3h 23m diarios mientras que un 45% lo hace a través de la tablet, dedicándole de media 1h 41 minutos al día.

De hecho, su uso excesivo nos ha llevado a convertirnos en más maleducados a nivel mundial, utilizándolo mientras comemos, en reuniones o incluso durmiendo con él.

El móvil nos vuelve maleducados y adictos

El móvil nos vuelve maleducados y adictos [Pulsa en la imagen para ampliar]

Mientras que el ordenador se limita a un uso más profesional y como herramienta para realizar transacciones (bien sean compras, operaciones bancarias u operaciones con administradores), los españoles prefieren el smartphone para todos los temas relacionados con la comunicación (mensajería instantánea, redes sociales, etc.) y la tablet es el complemento que acompaña a ambos dispositivos tanto para temas de ocio como de compras.

En España el 41% de la población accede a las redes sociales desde el móvil, lo que nos sitúa por encima de la media global del 27%.

Mobile commerce crece tres veces más que el comercio online

El denominado mobile commerce está creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional y desplazando a las tablets. En Europa, el 58% de los consumidores ya ha comprado algún producto desde su móvil o tablet en los últimos 12 meses, una cifra muy parecida a los datos de España donde 6 de cada 10 usuarios ya ha realizado compras desde su dispositivo móvil.

Una tendencia que seguirá creciendo por el fuerte impulso de los Millenials: Actualmente solo el 16% de los mayores de 55 años compra productos desde su Smartphone mientras que el 69% de los llamados Millenials (usuarios de entre 18 y 34 años) lo hace.

Uso de m-commerce por edad

Uso de m-commerce por edad [Pulsa en la imagen para ampliar]

Los productos que más compran en España a través de dispositivos móviles son los relacionados con ocio (31%), moda (28%) y viajes (21%). Y el método de pago preferido por los españoles para sus compras realizadas a través de mobile commerce continua siendo PayPal en un 69% de los casos seguido de la tarjeta de crédito en un 40%.

Además, los españoles pasamos cada vez más tiempo en el smartphone realizando búsquedas y compras online, una cifra que se ha duplicado respecto al año pasado.

“El móvil cada vez está más presente durante todo el proceso de compra, tanto en la toma de decisiones (un 80% lo utiliza para buscar información, un 78% para comparar precios y un 72% para buscar opiniones de otros usuarios), como en el momento de la compra. Las empresas deben ser conscientes de que el usuario es móvil y debemos tener una visión omnicanal de todo el proceso de compra” afirma Rivero.

 

El marketing móvil sigue los pasos de los usuarios

En apenas dos años, el marketing móvil se ha afianzado entre las acciones realizadas por las/los directores de marketing. Y es que la influencia de las acciones de marketing móvil en las marcas ya se ha demostrado.

El 86% de las/los directores de Marketing considera que sus campañas son efectivas o muy efectivas. Para el 82%, el principal beneficio de sus acciones de marketing móvil es que aumenta la satisfacción del cliente. Por su parte, un 73% considera que ayuda a aumentar la fidelización de los clientes y un 64% que refuerza el servicio al cliente.

Beneficios del Mobile marketing para los directores de marketing

Beneficios del Mobile marketing para los directores de marketing [Pulsa en la imagen para ampliar]

También en España el gasto destinado a la publicidad móvil es una tendencia al alza. De hecho se espera que en 2018 inversión total supere el 40%.

Aun así, actualmente esta inversión representa tan solo el 4,1% de la inversión total de publicidad digital, lo que supone unos 42,9 millones de euros. De esta inversión, la mayoría se destinó a acciones display (77%) y buscadores (23%).

La banca móvil cambia las demandas de los clientes

La banca móvil es una realidad. En los últimos 5 años, la adopción de la banca móvil se ha duplicado, mientras que el acceso a la banca a través de la tablet se ha multiplicado por 8,5. A finales de 2016 se espera que el número total de usuarios de banca móvil alcance el 64% y en 2020, los smartphones serán responsables del 80% del mercado de la banca.

Esto ha hecho que 2015 fuera el año en el que por primera vez el número de accesos a la banca móvil a la semana fue superior a las visitas semanales a las sucursales bancarias en EEUU.

Evolución de la banca móvil vs tradicional

Evolución de la banca móvil vs tradicional [Pulsa en la imagen para ampliar]

Este crecimiento, ha modificado el modo en el que los usuarios manejan sus finanzas. Según el 87% de los usuarios españoles, esta adopción de la banca móvil ha cambiado totalmente el modo en el que manejan sus finanzas.

En cierto modo, el uso de la banca móvil se está volviendo adictivo. El 20% de los usuarios consulta su App de banca móvil una o varias veces al día y que un 42% lo consulta varias veces a la semana.

Frecuenda de uso de la banca móvil

Frecuenda de uso de la banca móvil [Pulsa en la imagen para ampliar]

Los pagos móviles continúan creciendo en todo el mundo

En 2015 el volumen de transacciones que se realizaron a través de pagos con el móvil superó los 450 mil millones de dólares y se espera que en 2019 esta cifra supere los 1.080 mil millones.

Sin embargo, en España nos situamos todavía por debajo de la media, con un uso de tan solo el 12%. Pese a ello parece que estamos superando el miedo, y un 52,9% ya asegura que pagar con el móvil le da mucha o bastante seguridad. En concreto, los hombres entre 34 a 45 años son los más receptivos a pagar con el móvil.

Analizando el uso por edades, vemos que tanto el pago por móvil como el pago por Apps son más usados entre los jóvenes de 24 a 34 años. Las nuevas generaciones comprenden el móvil como una herramienta global y no desconfían de su uso para temas financieros. Sin duda esto marcará la tendencia en los próximos años.

Medios de pago usados en España por edad

Medios de pago usados en España por edad [Pulsa en la imagen para ampliar]

Por otro lado, los nuevos medios de pago Fintech son prácticamente desconocidos por los españoles todavía (con un uso de solo un 4%).

Informe completo

Puedes descargar el informe completo desde aquí.

Si quieres consultar el informe del año pasado, puedes acceder a su resumen desde aquí o al informe completo.

 

Informe Publicidad Movil Entidades Financieras y Aseguradoras-ditrendia

Informe publicidad digital en el móvil – Entidades Financieras y Aseguradoras

Un 59% de las entidades financieras y aseguradoras hacen mal uso de la publicidad digital en el móvil según el último informe de Ditrendia

[Actualización: Nuevo informe a 2016 Informe ditrendia: Cómo mejorar la conversión móvil – Entidades financieras y aseguradoras]

El informe analiza casos de buenas y malas prácticas en publicidad móvil por el sector financiero y asegurador.

Solo el 50% de las entidades analizadas tiene su web adaptada al entorno mobile.

El 83% de los usuarios ve los anuncios para móviles y el 80% busca productos o servicios a través del móvil, por lo que tener la web adaptada para el móvil ha pasado a ser una obligación para cualquier empresa.

Informe ditrendia: Publicidad digital en el móvil – Entidades financieras y aseguradoras

ditrendia la consultora de estrategia digital surgida como spin-off de tatum, analiza en el Informe ditrendia: Publicidad digital en el móvil – Entidades financieras y aseguradoras, el uso que hacen estas entidades de la publicidad móvil, incorporando ejemplos de buenas y malas prácticas.

Este estudio complementa el Informe ditrendia: Mobile en España y en el Mundo, lanzado en julio de 2014 “Somos expertos en el sector financiero y asegurador. Por eso hemos sentido la necesidad de centrar un poco los datos del informe entorno a estos sectores, analizando la publicidad móvil como parte fundamental de la estrategia digital” asegura Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos y conclusiones:

Las entidades financieras y aseguradoras aún no son mobile friendly

El 80% de los consumidores ha buscado un producto o servicio a través del móvil e inicia allí el proceso de compra, por lo que tener la web adaptada para el móvil ha dejado de ser una opción para pasar a convertirse en una obligación.

Sin embargo, según el informe, aún hay muchas entidades financieras y aseguradoras que no tienen una web “mobile friendly” (aptas para verse correctamente a través de los dispositivos móviles). De las entidades analizados, solo un 50% tienen la web adaptada al entorno mobile, un dato que resulta muy relevante.

Para Fernando Rivero “La falta de adaptación móvil no solo conlleva una experiencia negativa para los usuarios que traten de acceder a estas entidades a través de sus dispositivos móviles, sino que afecta también a otros valores como el posicionamiento web”.

De hecho, Google ha lanzado recientemente una web específica que permite saber si una web está optimizada para móviles y saber qué cambios realizar si no los está, ya que pronto indicará en los resultados de búsqueda si los sites están adaptados o no, afectando al SEO de la propia página.

Anuncios móviles mal planteados o dirigidos

ditrendia ha analizado tres tipos de publicidad móvil de entidades financieras y aseguradoras: Publicidad display, publicidad en apps de terceros y publicidad SEM, que aparece en los buscadores.

Mientras que un 83% de los usuarios asegura ver los anuncios móviles, en un 59% de los casos analizados, la publicidad móvil está mal concebida por las entidades financieras y aseguradoras. Este mal uso de la publicidad móvil se debe tanto a que la página web de aterrizaje no estaba adaptada al móvil, como a que en su diseño se han incuido elementos negativos como una mala argumentación comercial, falta de llamada a la acción clara, e incluso formularios de recogida de datos excesivamente largos, con muchos campos para completar y con un proceso largo y tedioso para un entorno móvil. Es decir, No están pensados para el móvil.

Solo el 41% restante son acciones de publicidad móvil pensadas y diseñadas específicamente para este entorno, donde los textos se muestran para ser leídos fácilmente en estos dispositivos, la marca se identifica fácilmente, la argumentación es clara, concisa y llama a la acción y la página de aterrizaje está creada ad hoc para acompañar la publicidad móvil.

Fernando Rivero aclara que “En muchos casos, esta falta de adaptación de la publicidad móvil se debe a un desconocimiento por parte de las entidades de las plataformas en las que su anuncio va a ser mostrado. La segmentación por dispositivos a la hora de poner en marcha una campaña de publicidad es vital para su éxito”. Y añade, “En estos momentos en los que el acceso a internet a través de dispositivos móviles es cada vez mayor, las entidades deberían centrarse en saber gestionar la experiencia del cliente móvil y crear entornos adecuados para ello”.

El informe

A continuación puede ver al informe o si lo desea, lo puede descargar en PDF desde aquí:

El Informe Ditrendia Mobile en España y en el Mundo en los medios

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

Detalle clipping informe

El pasado mes de julio publicamos el Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo que analiza los principales datos del consumo y uso de los dispositivos móviles, así como sus tendencias de futuro.

Leer más

Nuestra vida es móvil, ¿por qué no lo son nuestras empresas?

Al igual que los ordenadores llegaron un día para quedarse, los móviles y las tablets en apenas cinco años han irrumpido en nuestras vidas de manera fulminante.

Tal y como se desprende de nuestro último estudio, (Informe Ditrendia: Mobile en España y en el mundo), los españoles utilizamos el móvil para acceder a internet una media de 34 veces al día, especialmente para consultar el correo (82%), usar aplicaciones de mensajería instantánea, (un 78%), navegar por internet (74%) o leer noticias de actualidad (60%). Incluso compramos desde el móvil (23%) y pagamos directamente con él (56%). Y es que el móvil se ha convertido en el dispositivo que nos acompaña durante todo el día para acceder a internet, mientras que los ordenadores se han visto relegados a las horas laborables.

Las tablets, por su parte, son ya el elemento indispensable para las noches y los fines de semana. En ellas nos gusta consultar el correo electrónico (75,6%), buscar información (68,8%) y acceder a aplicaciones de entretenimiento (67,4%). Pero sobre todo, las tablets son nuestro aliado a la hora de buscar y comparar precios. Nos encanta comprar desde ellas productos de electrónica, libros o juguetes, y gastamos más dinero en nuestras compras online desde las tablets que desde el ordenador o el móvil (un 21% más que en PCs y portátiles y un 54% más que en móviles).

La pregunta entonces es: Si móviles y tablets están tan presentes en nuestra vida diaria, ¿por qué las empresas no utilizan todo el potencial de estos canales para llegar a nosotros?

A diario, más de un 87% de españoles accede a internet desde el móvil y un 70% acceden desde la tablet. Sin embargo, las marcas sólo destinan un 1% de sus presupuestos de marketing a este medio.

La estrategia mobile de la mayoría de las empresas se limita a realizar versiones adaptadas de sus páginas webs (46%) o a crear aplicaciones móviles de sus productos o servicios (45%). ¿Pero se aprovecha realmente el potencial de estas páginas o aplicaciones?, ¿Se estudia y evalúa la experiencia del usuario en las aplicaciones para móviles,- desde su descubrimiento y descarga hasta su interacción con ellas-, para optimizarla, generar engagement o diseñar nuevas áreas de actuación? ¿Dedicamos recursos y esfuerzos a estudiar el origen de nuestro tráfico desde móviles o a predecir desde dónde aumentará este tráfico? ¿Aprovechamos la geolocalización para nuestras campañas y acciones promocionales?

En definitiva, ¿Consideramos el mundo mobile como un entorno nuevo en sí mismo o continuamos viéndolo como una extensión menor del ámbito web?

Las empresas debemos reaccionar y darnos cuenta de que el mundo Mobile no es una extensión sin más del ordenador. Es un nuevo entorno, con una nueva realidad que genera unos nuevos hábitos en los consumidores. Conocer al detalle esos hábitos y aplicar este conocimiento para diseñar nuestras acciones es por tanto clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mobile, que son infinitas.

¿O acaso hay mejor oportunidad para una empresa que saber que va siempre en el bolsillo de sus potenciales clientes?

Para ayudaros un poco con este conocimiento, os dejamos una Infografía que hemos elaborado desde Ditrendia, con las principales conclusiones del Informe Ditrendia: Mobile en España y en el mundo, que seguro que os resulta útil como punto de partida.

 

Infografía informe mobile ditrendia

 

Ditrendia-Informe Mobile en España y en el Mundo 2014

Informe Mobile en España y el mundo 2014

Un 85,5 % de los usuarios accede a internet desde el móvil en el mundo según el informe de Ditrendia sobre el estado de mobile en España y el mundo

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • Más de 20 millones de españoles se conectan a internet a través del móvil
  • El uso de internet por dispositivos móviles universaliza el acceso a la red, ampliando perfiles a niños menores de 6 años y la tercera edad.
  • El usuario es multipantalla: Un 98% de los usuarios utiliza diversos dispositivos en el mismo día, y un 90% utiliza diferentes pantallas de modo secuencia
  • M-commerce: El 80% de los españoles investigan sobre productos con el móvil y un 25% compra con este dispositivo.
  • El perfil del usuario de mobile commerce es el de un hombre de entre 18 y 34 años que compra productos de electrónica y es sensible al precio
  • Tablets: En España, un 43% de los usuarios ya tiene tablet y un 45% lo utiliza a diario. La tasa de conversión de un usuario con tablet en una tienda online es tres veces superior a la realizada desde smartphones
  • Pago por móvil: La disposición de los españoles a pagar directamente con su móvil en los comercios (un 42%) supera a la media europea (40%)
  • Marketing móvil: Las empresas suspenden: mientras que los usuarios consumen un 23% de los contenidos totales diarios en su móvil, empresas y marcas sólo destinan un 1% de sus presupuestos de marketing a este medio.

 

ditrendia la consultora de estrategia digital surgida como spin-off de tatum, analiza en el Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo, los principales datos del consumo y uso de los dispositivos móviles, así como sus tendencias de futuro.

Este estudio es la evolución del informe “Internet en España y en el mundo”, realizado por tatum durante los últimos 13 años, que analizaba los principales datos de la evolución de la Red. Para Fernando Rivero, CEO de Ditrendia, “Analizar el uso de internet al margen del entorno mobile ya no tiene sentido. Los dispositivos móviles y las tablets han cambiado nuestra forma de conectarnos y es ahí donde tenemos que poner el foco ahora, en estudiar cómo, cuándo, para qué y a través de qué dispositivos los usuarios acceden a internet”.

Así, este nuevo informe ha sido elaborado por ditrendia a partir del análisis exhaustivo de más de cincuenta fuentes de todo el mundo, para obtener una foto real y objetiva del consumo y uso de la red a través de los entornos móviles.

Principales hallazgos y conclusiones:

Móviles y tablets, la nueva realidad de los españoles

36 millones de españoles (89%) mayores de 13 años poseen un teléfono móvil y de ellos, más de 20 millones utilizan móviles inteligentes. Esto sitúa a España como el país europeo donde más se han expandido este tipo de terminales y la penetración del móvil en España se sitúa en 118,2%.

Por primera vez, el móvil se posiciona como el medio preferido para acceder a internet en España (85,5% de los usuarios). También las tablets ganan terreno en España, donde un 43% de los usuarios ya posee una, y un 45% de estos asegura usarla diariamente.

El 87% de los que acceden a internet desde el móvil y el 70% de los que acceden desde el tablet entra todos o casi todos los días y el 71% se conecta varias veces al día (aumento de más de 13 puntos en dos años). Como media, los españoles consultan su móvil 34 veces al día, y un 78% asegura que accede a internet desde este dispositivo durante más de una hora al día.

El móvil es usado principalmente para acceder al correo electrónico (82%), mensajería instantánea, (con un 78%, superando por primera vez a la navegación, que decrece un 9% para quedarse en un 74%), o la lectura de noticias de actualidad (60%, 6% más que en años anteriores). Por su parte, la tablet es utilizada principalmente para correo electrónico (75,6%), buscar información (68,8%) y entrenamiento (67,4%).

El viaje del usuario por la multipantalla

Un 98% de los usuarios afirma utilizar diversos dispositivos en el mismo día y un 90% asegura que utiliza diferentes pantallas de modo secuencial para completar una tarea, (por ejemplo, comenzar la búsqueda en el teléfono y terminarla en el portátil).

El usuario suele comenzar en el PC/portátil las actividades más complejas como planear un viaje o manejar sus finanzas y las tablets suelen ser el punto de partida para las compras online. Aún así, el móvil suele ser el punto de partida para casi todas las actividades online

Del informe se desprende que cada uno de los dispositivos de acceso a internet tiene unas horas y unos usos diferentes. Para entender al usuario multipantalla hay que comprender cómo hace uso de los diferentes dispositivos a lo largo del día. Mientras que el móvil lidera el uso de las madrugadas y las primeras horas del día, el PC domina las horas “laborables” y la tablet es más popular a la caída de la noche.

El aumento del acceso a internet desde el móvil se ve reflejado en una variación de los lugares más frecuentes de conexión. Aunque el hogar y el trabajo siguen siendo los lugares más habituales, los datos reflejan un aumento del acceso desde otros lugares como el transporte (un 42%) o locales públicos (14%).

Los usuarios demandan comprar y pagar con el móvil

En el mundo, más del 30% de los usuarios de smartphone han realizado alguna compra a través de su móvil, y en España, esta cifra asciende al 25% (siendo casi dos de cada tres compradores los que efectúan este tipo de compras al menos una vez al mes). También la frecuencia de compra va en aumento, siendo ya un 6,5% de la audiencia móvil española (unos 2,3 millones de individuos) los que realizan compras al menos una vez por semana.

Los productos que más se consumen a través del móvil son ropa o accesorios (33%), tickets (30%) o electrodomésticos o electrónica (28%). Sin embargo, la investigación de productos desde el móvil sigue siendo la principal actividad en este sentido, siendo realizada por un 70% de los usuarios de smartphone en España.

El uso de la tablet para realizar compras online no solo aumenta, sino que se posiciona como herramienta clave para el ecommerce, ya que en ellas los usuarios que las usan para comprar gastan más dinero (un 21% más que en PCs y portátiles y un 54% más que en móviles). Parece que esta tendencia se debe a que el usuario de la tablet suele conectarse en un entorno más tranquilo, principalmente en fin de semana (Un 34% de los usuarios) y desde su casa (58%).

El estudio confirma que aunque la intención de compra a través de dispositivos móviles va en aumento, los usuarios aún siguen encontrando problemas para abordarla correctamente. Un 66% no llegó a completar su compra debido a diferentes obstáculos surgidos durante la operación, entre ellos, un 47%, afirmó no completar sus procesos de compra en sus dispositivos debido a que el proceso de pago tardó demasiado tiempo y un 41% porque el Checkout le resultó demasiado complicado.

También la intención de pago a través del móvil aumenta, siendo un 56% de los españoles los que ya lo han utilizado para realizar compras online, pagar en tiendas o comprar entradas de espectáculos y un 42% los que afirman estar dispuestos a pagar directamente con su móvil en los comercios,

Suspenso generalizado en marketing móvil

Pese al relevante aumento del acceso a internet a través de dispositivos móviles, las empresas parecen no haber reaccionado aún a esta nueva realidad. Mientras que los usuarios consumen un 23% de los contenidos totales diarios en su móvil, empresas y marcas sólo destinan un 1% de sus presupuestos de marketing a este medio.

Actualmente, los directores de marketing intentan conducir las ventas y el engagement de los usuarios de móvil a sus sites principalmente a través de versiones móviles de sus páginas web (46%), aplicaciones móviles (45%) y emails para móviles (35%), y en menor medida a través de mensajes de texto, segmentación basada en localización y publicidad móvil.

Como CEO de ditrendia, Fernando Rivero afirma que “las empresas deberían intentar aprovechar las oportunidades que ofrece el móvil, conocer al usuario y su comportamiento es vital para poder ofrecer una experiencia positiva”. Por ello, conocer cómo influyen los móviles y las tablets en los procesos de compra, saber gestionar la experiencia del cliente móvil, o prever cómo van a afectar los wearables (accesorios digitales) son algunos de los aspectos en las que las empresas deberían poner su foco.

Descarga el Informe Completo en: Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo

Descarga la Infografía en Infografía Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo

Ditrendia en el Foro de Inteligencia Digital 2014

El próximo 4 de junio, el el Palacio de Hielo de Madrid, participaremos en la Jornada de Marketing y Ventas del Foro Inteligencia Digital 2014 organizado por Interban Network. Un foro donde  se hablará de  BI, Big Data y Cloud Computing,  tres de las principales palancas con las que las empresas de hoy en día se ayudan para revolucionar sus modelos de negocio, entender de forma más sencilla y rápida la información generada que ya tienen en sus sistemas y que los propios usuarios alimentan constantemente.

Inteligencia DigitalNuestro CEO, Fernando Rivero, impartirá la ponencia «Las conversaciones en el internet de las cosas». Los objetos conectados tendrán cada vez mayor presencia en nuestras vidas. ¿Qué tipo de servicios e información brindar a los usuarios a través de ellos?»

Descúbrelo en estas jornadas donde también se hablará de Business Inteligence, geomarketing, email marketing, mobile marketing o presencia social.

Programa e inscripciones aquí

 Sigue el enveto en Twitter con el hashtag: #idmktyventas

Mobile Una prioridad en nuestra estrategia de marketing

El próximo 12 de marzo, nuestro CEO Fernando Rivero, presentará y moderará la sesión: «Mobile: Una prioridad en nuestra estrategia de marketing»  dentro del Club Marketing ESADE Alumni.
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

La sesión contará con la presencia de Google, Vueling y la Mobile Marketing Association y tratará sobre el estado actual, las tendencias y los casos prácticos sobre cómo los dispositivos móviles (smartphones, tablets, móviles…) y el consumidor «siempre conectado» (always connected) están acabando con el marketing tal como lo conocemos.

Intervienen:

Arianna Tregon, web y mobile manager de Vueling

Carlos Calvo, director de industria de Google

Sixto Arias, presidente del Chapter España de la Mobile Marketing Association

Presenta y modera:

Fernando Rivero (DGM 99), miembro de la Junta Directiva del Club Marketing ESADE Alumni

 

El evento se seguriá a través de twitter con el hashtag: #ESADEMobile

Más información e inscripciones aquí