Entradas

Business+ eCommerce Fórum

ditrendia en el eCommerce Fórum

El mayor evento de comercio electrónico llega a Madrid para ponerte al día con tendencias de este 2022 y ditrendia estará presente. De la mano de Business +, la mayor plataforma de contenidos para directivos y profesionales de España, estaremos en el congreso eCommerce Fórum que se celebra el próximo 24 de mayo en el Meeting Place de Madrid.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, participa como presidente de la jornada, modera varias mesas de expertos e impartirá la ponencia “Experiencia de pagos digitales” donde comentará algunas de las conclusiones del Informe del Observatorio Payments.

Algunos de los ponentes participantes en el eCommerce Fórum

¿Qué es eCommerce Fórum?

La Neurona Summit se ha reconvertido en Business + y este es su primer Fórum en Madrid.

Ditrendia te invita al eCommerce Fórum, donde se analizarán las claves y tendencias para entender cómo el modelo de consumo digital ha cambiado y cómo va a seguir evolucionando.

En los últimos años hemos asistido al crecimiento y consolidación del comercio electrónico y las tendencias en ecommerce nos muestran a un sector fuertemente dinámico y con gran capacidad para seguir creciendo y evolucionando.

Cada vez, más empresas apuestan por la omnicanalidad, por lo que es necesario examinar cada factor que influye en su desarrollo para entender cómo va a transformarse.

Inscríbete gratis, por cortesía de ditrendia, a este congreso donde podrás compartir experiencias con otros directivos, examinar los factores que influyen en el desarrollo del ecommerce y conocer cómo va a transformarse.

Los mejores expertos y empresas referentes del sector te están esperando en el eCommerce Fórum donde te ayudaremos a:

  • Analizar las oportunidades que ofrece el metaverso y cómo modificará el ecommerce.
  • Examinar cómo influye la realidad virtual y aumentada.
  • Mostrar cómo la gestión de los datos de clientes son clave en el ecommerce.
  • Analizar qué tecnologías nos ayudarán a implantar un ecommerce.
  • Profundizar en los sistemas de pago digitales.
  • Examinar los retos logísticos que plantea el ecommerce.
  • Analizar el papel de las redes sociales y los influencers en el ecommerce.
  • Mostrar las claves para una experiencia de compra satisfactoria.

Más información sobre el eCommerce Fórum

  • Fecha: 24 de mayo, 2022.
  • Horario: De 9:30 a 13:30.
  • Lugar: Meeting Place – Orense 34
  • Precio: Gratuito por cortesía de ditrendia.
  • Dirigido a: Director General, Gerente, CEO, Director Ecommerce, Director de Marketing, Director Comercial, Director de Ventas, Director de Distribución, Director de Logística.
  • Agenda: Puedes acceder al programa desde aquí.
  • Inscripción: Puedes inscribirte desde aquí.

¡Esperamos que te resulte interesante y podamos saludarte por allí!

ADNPymes Comercio Minorista 2021

Ditrendia en el congreso online ADN Pymes para hablar de e-commerce

Business+, la mayor plataforma de contenido para directivos y profesionales, organiza el congreso online ADNPymes Comercio Minorista 2021, y ditrendia estará presente para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a dar el salto al entorno digital.

El congreso

ADN Pymes es un evento online gratuito y en directo dirigido a profesionales del comercio minorista. El último eslabón en la cadena de distribución tiene un papel fundamental en el trato directo con el consumidor final y deberá actualizar conocimientos para adaptarse a la nueva situación de la economía tras la pandemia.

Este evento está pensando para empresas y profesionales que quieran mejorar sus conocimientos y competitividad en el entorno actual.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, participa en una entrevista a Gabriel Gonzalez Gil, Socio de Jamonypico.com, para hablar del gran crecimiento del comercio electrónico como revulsivo para el sector minorista, tal y como mencionamos en nuestro informe mobile y que puedes descargar pulsando en la imagen siguiente:

Informe ditrendia Mobile 2021 España y Mundo

¿Cuándo?

El congreso es el martes 14 de diciembre de 2021, a las 09.30 horas CET.

Agenda

Esta es la agenda completa de la jornada:

  • Apertura: Ángel Escribano. Director. Business+
  • Ponencia: Retos digitales del comercio minorista: la necesidad de crear un negocio multicanal, por Óscar Suescun. Digital Consultant Senior. Sr. Burns.
  • Entrevista: Equipa tu comercio y mantén tu liquidez intacta. Por Ángel Escribano. Director. Business+ junto a Jaume Juan. Consultor Comercial y Account Manager de la Delegación de Barcelona. Grenke.
  • Entrevista: El gran crecimiento del e-commerce: un revulsivo para el retail. Por Fernando Rivero. CEO. Ditrendia junto a Gabriel González Gil. Socio. Jamonypico.com.
  • Ponencia: El nuevo ecommerce y la importancia de contar con un adecuado socio de transporte. Por Juan Carlos Patón de la Peña. Director de Marketing CTT Express
  • Ponencia: Añadir valor al cliente o cómo el comercio minorista puede ser capaz de competir con los grandes. Por Juan Mora. Director de Marketing. HomeServe España
  • Entrevista: Cómo debe afrontar y trabajar la lealtad del cliente un comercio minorista. Por Ángel Escribano. Director. Business+ junto a Tomás Fernández Gaspart. Director Comercial. Comas and Partners.

Más información e inscripciones a través de este enlace.

Ditrendia en el congreso Digital Week 2021

Ditrendia en el congreso Digital Week 2021

Nos encontramos en una nueva realidad comercial, que ha provocado la aceleración de una importante transformación en las relaciones con nuestros clientes. Nuestros procesos comerciales requieren de herramientas y soluciones digitales que faciliten a nuestros equipos comerciales y canales instrumentos para aumentar sus resultados.

En el Digital Week: Digitalización de la Gestión Comercial y del eCommerce analizamos cómo utilizar la digitalización para obtener mejoras en la relación con el cliente y allí estuvo presente ditrendia, a través de nuestro CEO, Fernando Rivero, que participó moderando 3 paneles de expertos:

Cómo adaptar nuestra red comercial al nuevo contexto: hacia un modelo comercial híbrido

De la mano de Esther Ibáñez Capellán, Directora Comercial de Alimentos Preparados Naturales, empresa familiar española especializada en la fabricación de comidas preparadas y patés bajo la marca ABRICOME; y Jorge Fernández, Director Comercial y de Marketing de Atarfil, fabricante de referencia internacional en el campo de las geomembranas de contención segura destinadas a la protección del medio ambiente.

Estuvieron hablando sobre:

  • Los principales aspectos que hay que replantearse a la hora de vender a distancia en el momento actual.
  • Ventajas que aporta la venta híbrida a la venta presencial.
  • Retos a la hora de dirigir equipos comerciales a distancia.
  • El papel que juega la digitalización y la tecnología en todo este proceso.
Panel: Cómo adaptar nuestra red comercial al nuevo contexto: hacia un modelo comercial híbrido
Panel: Cómo adaptar nuestra red comercial al nuevo contexto: hacia un modelo comercial híbrido

Automatización de los procesos en el e-commerce

Con Clara Sacristán, Directora de Comunicación Externa y Marca de HomeServe España, empresa especializada en soluciones globales para el cuidado y mantenimiento del hogar y Habitissimo, plataforma online líder en el Sur de

Europa y América Latina que pone en contacto personas que quieren hacer una reforma; y Jesús Arce Espada, Director de Logística de Neck & Neck, la marca líder en la industria de la moda infantil con más de 200 marcas en 9 países.

Estuvieron charlando de temas como:

  • Los aspectos que deben tener en cuenta un ecommerce para conseguir un equilibrio entre cubrir las expectativas del cliente y la rentabilidad del negocio.
  • La última milla en el ecommerce como uno de los factores clave a controlar.
  • El desafío que supone la gestión de las devoluciones.
  • El valor que supone la integración de la información para tomar decisiones
Panel: Automatización de los procesos en el e-commerce
Panel: Automatización de los procesos en el e-commerce

eCommerce: la nueva realidad comercial ante el tremendo crecimiento de venta online

Acompañado de Hugo de Juana, CEO de Alta Sastrería Exquisuits y de Daniel Díez de Dios, Digital Director de Newlink Spain, estuvieron charlando sobre:

  • Cómo va a ser la evolución del comercio electrónico
  • La tendencia hacia los comercios online locales.
  • El papel que juega el comercio online local en el consumo responsable
  • Las ventajas de los marketplaces.
Panel: eCommerce: la nueva realidad comercial ante el tremendo crecimiento de venta online
Panel: eCommerce: la nueva realidad comercial ante el tremendo crecimiento de venta online

Ditrendia en La Neurona Summit de Madrid

La Neurona Summits, el evento nacional de referencia para directivos y profesionales, organizado por La Neurona congregó el pasado 15 de octubre a más de 1.300 profesionales en el Centro Convenciones Norte de IFEMA y allí estuvo un año más ditrendia.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, hizo doblete:

Sala eCommerce en la Neurona Summit

Contexto

La evolución del comercio electrónico ha supuesto cambios importantes en los hábitos de compra y uno de los principales canales de venta para las empresas. La digitalización y el ecommerce han generado una experiencia de compra distinta, donde empresa y consumidor van adaptándose a las tendencias.

Conquistar y personalizar la oferta al consumidor, en una multiplataforma, donde el smartphone gana terrero, potenciando la seguridad en los pagos, consiguiendo atraer nuevos leads y fidelizando a los clientes ya existentes, donde la logística es el elemento diferenciador y clave en la venta online… son algunos de los retos a los que cualquier ecommerce deberá dar respuesta.

Y esos fueron los temas que se debatieron y hablaron a lo largo de la jornada.

Participantes y temáticas abordadas

Mobile Commerce

La jornada empezó con un panel de expertos sobre, con el título “Mobile first: por qué es importante y cómo puede ayudar a mejorar nuestro ecommerce”, en la que participaron:

  • Gabriel González Gil, Socio de Jamonypico.com.
  • Álex Vallbona, Managing Director Spain de Birchbox.

En él, Fernando presentó algunos de los datos sobre Mobile Commerce de nuestro Informe Mobile en España y en el Mundo y que puedes descargar gratuitamente desde aquí.

Informe Mobile en España y en el Mundo 2019

Tienes un amplio resumen de la mesa desde aquí, por cortesía de la revista Esencia de Marketing, que también lo grabó en vídeo, por si prefieres verlo:

Big Data

Tras la mesa redonda, Pedro Molleda, Senior Vice President – Business Intelligence de NH Hotel Group impartió una ponencia sobre el conocimiento de los datos del cliente en tiempo real para mejorar la experiencia del consumidor, explicando lo que hacen en NH con los datos de los clientes para mejorar su experiencia.

Tienes un resumen de la ponencia desde aquí, por cortesía de la revista Esencia de Marketing, que también lo grabó en vídeo, por si prefieres verlo:

¿Cómo elegir el mejor gestor de contenidos para nuestro eCommerce?

Elegir la solución de comercio electrónico desde la que venderemos en Internet es una de las claves para el éxito de un negocio online, según José María Baquero, desarrollador web de Arsys, que compartió su visión sobre el mejor CMS entre los disponibles en el mercado: Prestashop, Joomla, Woocommerce, Magento.

Pagos

Elisenda Baldrís, Asociada Senior de Cuatrecasas estuvo comentado sobre el impacto del PSD2 como un paso más para potenciar la seguridad de los pagos en línea de las tiendas de comercio electrónico

Marketplace

Tras el café de networking, Fernando moderó una nueva mesa redonda para debatir sobre los aspectos qué debemos tener en cuenta para que nuestro ecommerce funcione Ventajas y desventajas de subirnos a los marketplaces (amazon, ebay…), con:

  • Antonio Membribes, Head of DTC – Ecommerce de 3INA Makeup
  • Sonia Torrubiano, Ecommerce Manager de David Locco y consultora para varias tiendas online
La Neurona Summit de Madrid 2019

Multicanalidad

  • Qué nos dicen los datos.
  • Qué debemos medir y analizar.
  • Cómo potenciar nuestro SEO.
  • Mapas de calor para mejorar nuestras ventas.

Fueron algunos de los temas tratados en la mesa redonda en la que participaron, junto a Fernando, Diego Gallego, Insights & Business Analyst Senior Manager de Spotahome y Clara Sacristán, Directora de Marketing y Comunicación Iberia de Interflora España

Logística

Gestión del big data: cómo el cliente on-line influye en los procesos de entrega, por José María García Martínez de Velasco, Responsable de Grandes Cuentas de Correos Express y los retos logísticos en el e-Commerce, por Ramón García, Director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, fueron los temas tratados en este bloque.

Social Media

La jornada terminó con la ponencia “Las RRSS como un potente canal de ventas para nuestro ecommerce”, por Daniel Díez de Dios, Director de Negocio de Good Rebels.

A continuación, puedes ver un video resumen de la jornada.

Video resumen de La Neurona Summit de Madrid 2019
Índice de Expectativas de los Directores de Marketing

Entrevista a Fernando Rivero sobre la brecha digital en OMExpo

A continuación te dejamos la entrevista que han realizado desde OMExpo al respecto de los datos de ecommerce y transformación digital del Índice de Expectativas de los Directores de Marketing de la Asociación de Marketing de España, donde es Consejero.

Índice de Expectativas de los Directores de Marketing

España no acaba de superar la brecha digital

Más del 60% de los directores de marketing señala que las ventas on line de sus empresas no superan el 5%

  • Así se desprende del estudio “Índice de Expectativas de los Directores de Marketing para el primer semestre de 2018” realizado por la Asociación de Marketing de España
  • Los sectores en los que el e-commerce sigue teniendo menos peso son automoción, gran consumo y salud
  • Menos de la mitad de los profesionales entrevistados considera alto o muy alto el nivel de transformación digital de su empresa
  • El desafío que representa la transformación digital en España será abordado en OMExpo, la feria de referencia del negocio digital en todo el sur de Europa, que se celebrará en Madrid el 25 y 26 de abril.

Si bien las cifras de crecimiento del comercio electrónico en nuestro país se han disparado en los últimos años, todavía hay mucho camino por recorrer y la brecha digital es una realidad para muchas empresas españolas.

Lo pone de manifiesto la encuesta “Índice de Expectativas de los Directores de Marketing” realizada por la Asociación de Marketing de España (MKT) y la compañía de investigación de mercados GfK, que recoge los resultados de las entrevistas realizadas del orden de 100 directores de marketing de empresas españolas durante el mes de noviembre de 2017.

Solo el 11% de los encuestados afirma que más del 40% de sus ventas se realizan a través de Internet frente al 61%, que declara que sus ventas on line no representan ni el 5% del total.

Tal y como señala Fernando Rivero, consejero de MKT y CEO de ditrendia, “nadie pone en duda el auge del comercio digital en nuestro país, pero falta mucho por hacer. Además, hay que tener en cuenta que los datos del estudio se refieren a empresas que tienen directores de marketing, pero no reflejan la realidad de compañías pequeñas o medianas, en las que la gestión no está tan profesionalizada y arrastran un retraso todavía mayor”.

La banca lidera el e-commerce español

Las diferencias no solo se dan en función del tamaño de las empresas sino también entre sectores. La banca es el sector en el que el e-commerce tiene más peso. De hecho, en algunas entidades financieras las ventas on line representan ya el 40% del total.

Sin embargo, es sorprendente la información relativa al sector del equipamiento tecnológico, en el que dos tercios de las compañías revelan que el e-commerce supone todavía menos del 20% de sus ventas.

A la cola se encuentran el sector seguros, en el que las ventas en Internet no llegan al 5% del total, y gran consumo y salud, que tampoco alcanzan este porcentaje.

Marketing, el departamento más activo en transformación digital

Otro de los aspectos abordados por el “Índice de Expectativas de los Directores de Marketing para el primer semestre de 2018” es el relativo a la transformación digital de las empresas españolas.

Tampoco en este terreno los resultados son todo lo positivos que cabría esperar. Menos de la mitad de los preguntados piensa que el nivel de transformación digital de sus empresas es alto o muy alto. Un 32% cree que es normal y un 27% que es bajo o muy bajo.

Según Fernando Rivero “estos datos tienen especial relevancia ya que este colectivo, el de los directores de marketing, es el que está liderando la adaptación a las nuevas tecnologías. Y estos profesionales creen que seguimos estando en valores bastante bajos en materia de transformación digital en relación con las cifras que nos llegan de mercados desarrollados. Sin duda, es una asignatura pendiente de nuestras empresas. Por, eso, celebramos iniciativas como OMExpo, la feria de referencia del negocio digital, dirigidas a dar a conocer nuevos productos y servicios y a ayudarnos a ponernos al día sobre las últimas tendencias en el sector”.

En este mismo sentido se manifiesta, Laura Dávila, directora de OMExpo: “este año celebramos nuestra decimocuarta de edición y a lo largo de todo este tiempo hemos visto la enorme transformación que ha experimentado el sector empresarial español, pero hay muchos retos pendientes, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Es importante trasladarles la idea de que las que no sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías se van a encontrar en situación de clara desventaja y con muchas dificultades. La transformación digital no es una opción es una tarea inexcusable y la feria será un foro de debate y de intercambio de ideas para los profesionales en el que van a encontrar información y ayuda. Yo creo que servirá de acicate para acelerar el cambio”.

El Informe Ditrendia Mobile en España y en el Mundo en los medios

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

Detalle clipping informe

El pasado mes de julio publicamos el Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo que analiza los principales datos del consumo y uso de los dispositivos móviles, así como sus tendencias de futuro.

Leer más