Entradas

Informe ditrendia Descubriendo al nuevo consumidor 2021

Informe Descubriendo al Nuevo Consumidor 2021

Si algo ha quedado claro del año pasado, pese a todo lo negativo que trajo, es que el proceso de digitalización se aceleró a ritmos inimaginables y que el mundo se ha vuelto un lugar cada vez más pequeño: cada vez somos más parecidos, compartimos las mismas herramientas, gustos y comportamientos.

Esto ha traído inevitablemente cambios en los clientes y consumidores, que no tuvieron más remedio que lanzarse a los canales digitales, sociales y móviles en búsqueda de poder seguir con su vida.

La necesidad de comprar, seguir en contacto con los seres queridos, entretenernos, divertirnos…no han cambiado, pero los lugares y la forma con las que podíamos hacerlo sí.

Por eso este año hemos querido cambiar nuestro tradicional informe de tendencias de marketing para darte algunos insights sobre el nuevo consumidor.

Además cuenta con el apoyo de la Asociación de Marketing de España-MKT y la Asociación de Marketing Móvil-MMA.

Así que no te pierdas el informe que hemos preparado para estar al día de una forma sencilla y clara. Lo puedes descargar gratis pulsando en la siguiente imagen:

Informe ditrendia Descubriendo al nuevo consumidor 2021
Webinar de Tendencias de Marketing Entidades Financieras y Aseguradoras

Webinar de Tendencias de Marketing Entidades Financieras y Aseguradoras

En colaboración con Asociación de Marketing de España-MKT y MMA Spain-Asociación de Marketing y Publicidad Móvil de España, ditrendia ha realizado un Webinar sobre las Tendencias de Marketing Entidades Financieras y Aseguradoras para este 2020.

Elia Méndez, Managing Director en MMA, dio la bienvenida a los asistentes junto al Director General de MKT, Víctor Conde donde explicó la labor de ditrendia liderando la Comisión de Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras.

Tras la bienvenida, Fernando Rivero, CEO de Ditrendia y consejero de la Asociación de Marketing de España, explicó de una forma ágil y llena de ejemplos específicos del sector financiero y asegurador cómo adaptar el marketing de las entidades a:

  • La sostenibilidad y el propósito de marca, y cómo relacionarla con los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Los bloqueadores de publicidad y las plataformas de televisión en streaming, que están propiciando un mundo con una publicidad que aporte valor.
  • Las, cada vez mayores, expectativas de los clientes, que no dejan de crecer y no comparan a su entidad con otra, sino con el resto de las experiencias que tienen.
  • La simplicidad y sencillez en su gestión diaria y por qué hay que hacer un esfuerzo adicional por parte del sector para no ser tan complejos.
  • La gran incertidumbre que tienen nuestros clientes a su alrededor y los propios empleados del sector, que hace que estén saturados y con la sensación de no dar abasto.

Desde aquí puedes registrarte para acceder al vídeo y diapositivas del seminario y pulsando en la siguiente imagen, al informe completo:

Informe Tendencias de Marketing Entidades Financieras y Aseguradoras 2020

ditrendia en la Semana del Seguro, de la mano de MetLife

ditrendia participa el próximo 20 de febrero en la prestigiosa Semana del Seguro, punto de encuentro de la industria aseguradora en España con más de 3.000 asistentes, por lo que es una cita ineludible para los profesionales del sector.

Nuestro CEO, Fernando Rivero, participa con una ponencia dentro del espacio de MetLife, titulada este año: “Exploremos la vida juntos”.

Tendencias que van a marcar el futuro del trabajo

Así es el título de la ponencia de Fernando, en la que hablará de las principales tendencias: robótica, automatización, envejecimiento de la población, fragmentación del trabajo…y cómo van a afectar al futuro del trabajo.

La experiencia del empleado

Por Itziar Vizcaíno, HR Director MetLife in Iberia and Diversity&Inclusion Head (Europe), será la ponencia que le seguirá, dónde expondrán cómo desde MetLife están enfocando esas tendencias a nivel interno.

Ser emprendedor es de valientes

Es el título de la ponencia de cierre de la jornada, impartida por Óscar Herencia, General Manager MetLife en Iberia, que hablará de cómo emprendedores y autónomos hacen y harán frente a ese futuro.

Óscar además participó en nuestro informe de tendencias del sector asegurador del año pasado, por si quieres leer lo que escribió al respecto.

Más información del evento

Sí aún no te has apuntado, no lo dejes para el último momento.

Esperamos poder saludarte por allí.

Fernando Rivero en Capital Radio

Ditrendia habla de tendencias en marketing en Capital Radio

Hoy en el programa de Capital Radio, Referencia2, nuestro CEO, Fernando Rivero, ha estado hablando sobre cómo se han adaptado las empresas a la transformación digital, sobre tendencias de marketing y los retos a los que se enfrentan en el terreno del e-commerce.

Fernando Rivero en Capital Radio

En el programa, Fernando ha tratado temas como los mayores retos a los que se enfrentan las empresas que quieren dar el salto al mundo digital, los motivos por los que algunas compañías aún temen hacerlo o el papel del marketing dentro de las organizaciones.

También ha repasado las tendencias de Digital Marketing que se esperan para el próximo 2018, tanto en términos generales como en ecommerce, donde además de hablar de las principales áreas a las que nos enfrentaremos, ha comentado las tendencias que se esperan en concreto para los sectores de banca y seguros.

Además, como  Consejero de la Asociación de Marketing de España, Fernando ha comentado las iniciativas conjuntas que desarrollamos junto a la Asociación para divulgar las últimas innovaciones del sector, así como todas las actividades que organizamos en torno a la Comisión de Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras.

Puedes escuchar el programa completo aquí.

Ponencias del 11º Foro de Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras #MKTefa

Estas son las ponencias de las que tenemos autorización para publicar del 11º Foro Profesional de Marketing y Ventas para Entidades Financieras y Aseguradoras #MKTefa organizado por ditrendia, Asociación de Marketing de España-MKT y tatum, en colaboración con Reale Seguros.

Leer más

Ditrendia-Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015

El 100% de los internautas españoles se conecta a internet también desde su móvil

[Actualización: desde aquí puedes acceder al informe de 2017]
Informe Mobile en España y en el Mundo 2017

  • España se consolida como el país con mayor penetración de smartphones en Europa: 7 de cada 10 españoles que posee un smartphone se conecta todos los días a través de este dispositivo, y más de la mitad durante más de treinta minutos.
  • Las tablets han ganado espacio en el mundo digital. Más de la mitad de los españoles los usan para acceder a internet y pasan un promedio de dos horas diarias conectados a través de este dispositivo
  • El comercio por móvil está en alza: un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil. Durante el primer trimestre de 2015, las compras a través de dispositivos móviles representaron el 27,2% del total de las compras online
  • El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa.
  • A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.
  • Pago por móvil: el uso del móvil como forma de pago aumentó más del 50% en los últimos dos años. Un 25%de los usuarios de smartphone ya usa su dispositivo como cartera
  • Marketing en el móvil: los ingresos gracias a la publicidad online ascendieron a la los 6,6 millones de dólares en el 2014, una cifra que se va a duplicar en los próximos dos años.

 

Informe Mobile en España y en el Mundo 2015 de ditrendia

La consultora de estrategia digital ditrendia presenta su nuevo informe “Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2015”, en el que subraya los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y sus tendencias para el futuro.

El nuevo informe ha sido elaborado por ditrendia a partir de un extensivo análisis de más de cuarenta de las más respetadas fuentes e investigaciones de todo el mundo sobre el tema.

Las personas están/estamos cada vez más conectadas a través de dispositivos móviles. El hecho de que nuestros clientes estén siempre conectados, y entender los nuevos hábitos de consumo y de información que supone este fenómeno es clave para llegar a los consumidores, mejorar sus experiencias de compra y poder diferenciarnos de nuestros competidores”, dice Fernando Rivero, CEO de ditrendia.

Principales hallazgos y conclusiones:

Móviles y tablets, los dos protagonistas de la movilidad

Los datos indican que los usuarios acceden a internet cada vez más a través de dispositivos móviles en detrimento de los ordenadores. Parte de este éxito se debe a la amplia penetración de los smartphones que hoy representan casi 9 en cada diez móviles activos en España.

Más allá del móvil, los internautas españoles también están buscando otros dispositivos para conectarse. Ninguna otra categoría aumentó tanto durante 2014, donde la tablet experimentó un crecimiento de 14 puntos porcentuales. Hace tres años, dos en cada tres personas con smartphone también se conectaba a internet a través de un tablet. En el 2014, el número ascendió a 6 de cada 10.

Según el informe, los españoles estamos más enganchados que nunca a nuestros móviles. Más de la mitad de los internautas se conecta diariamente durante más de media hora a través de sus dispositivos móviles y el 44% mira la pantalla de sus teléfonos más de 50 veces al día. Además, la mitad de los dueños de smartphones se conecta a internet 15 minutos de haberse levantado. Una hora después de levantarse, 9 entre 10 personas ya se ha conectado a internet desde sus móviles.

Moble commerce crece tres veces más que el comercio online

El denominado m-commerce (mobile commerce) está creciendo casi tres veces más que el e-commerce en general. Un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil, una cifra que empuja la tasa de crecimiento del sector hacia un promedio anual del 42%, muy por encima del comercio electrónico en general, que crece a una tasa del 13%. Los gastos por transacción han aumentado también, a través de todas las plataformas, en una media del 30%.

El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa. Este tipo de consumidor visita cinco veces de media la página donde desea realizar su compra e investiga previamente la tienda y el producto de manera exhaustiva antes de decidirse por su compra. El 66% consulta videos sobre el producto y el 54% lee las críticas y evaluaciones.

Pese a la nueva tendencia de los usuarios hacia la compra móvil, las tiendas españolas todavía tienen un largo recorrido por delante. Sólo el 42% se dice estar totalmente adaptada para atender a los clientes en la versión móvil de sus tiendas. “Los usuarios han modificado sus hábitos de compra y los comercios deben adaptarse rápidamente para no perder oportunidades de venta. Solo aquellos que sepan asimilar la transformación digital y mobile a un ritmo óptimo podrán sobrevivir en un futuro próximo” asegura Rivero.

La banca móvil: una revolución imparable

Los usuarios de banca móvil no dejan de aumentar: A finales de 2014, 800 millones de personas accedían habitualmente a su banco a través del smartphone. Las perspectivas afirman que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.

Este crecimiento, del que son muy conscientes las entidades bancarias ya que el 72% de los bancos considera que el aumento del acceso a través de dispositivos móviles sustituirá a las visitas a las oficinas bancarias en los próximos 5 años.

En el mundo, un 42% de los llamados jóvenes de la generación Millenial solo accede a su banco a través del móvil. Sin embargo sólo el 20% de las entidades considera que las aplicaciones móviles están entre los canales principales de sus servicios, pese a considerarlas una prioridad para el futuro.

Los consumidores españoles también esperan que el móvil siga siendo una extensión o una substitución de sus carteras físicas. El pago a través del smartphone experimentó un crecimiento de más del 50% el año pasado y la tendencia apunta a que irá a más. De hecho, un 25% de los españoles espera que el uso del móvil como cartera sea más difundido y esperan en un futuro poder utilizarlo para pagar el transporte público, gasolineras o aparcamientos.

El marketing móvil sigue los pasos de los usuarios

No es de extrañar que el aumento del uso de los dispositivos móviles por parte de los usuarios se vea reflejado en un aumento de la inversión en publicidad digital por parte de las empresas.

Los ingresos globales de la publicidad móvil, que en el 2009 representaron menos de 500 millones de dólares, se multiplicaron por 10 durante 2014, alcanzando los más de 6.000 millones de dólares. Para 2016 las previsiones apuntan a que el mercado superará unos ingresos de casi 12.000 millones.

De hecho, los departamentos de marketing vienen recibiendo más apoyo financiero para llevar a cabo sus proyectos. Más de la mitad de las empresas tienen pensado aumentar el presupuesto de marketing digital aumentará hasta un 20% para el año 2015.

Accede al informe mobile en España y en el Mundo 2015 desde aquí

 

 

Informe American Express «Tendencias en la optimización de capital circulante»

#InformeWCO: Descárgate el Informe completo aquí

Global Corporate Payments de American Express España, en colaboración con la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) y la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE), ha presentado hoy el estudio “Tendencias en la optimización de capital circulante” que analiza los principales retos y buenas prácticas puestas en marcha en las empresas españolas a la hora de gestionar el capital circulante y generar liquidez.

 

Presentación del Estudio “Tendencias en la gestión del capital circulante”- Josep Badia, Presidente de ASSET


Informe WCO Infografía

 

Descárgate el Informe completo aquí

 

 

Ditrendia en la Universidad

El próximo 7 de mayo Ditrendia en la Universidad, hablaremos de Tendencias en el Marketing promocional: omnicalidad, digital y 2.0 para los alumnos de 4º del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.

umc

Fernando Rivero impartirá una clase magistral sobre nuevas tendencias y redes sociales, para los alumnos de la asignatura de Marketing Promocional.

Tendencias de marketing para 2014

El pasado 9 de enero, nuestro CEO Fernando Rivero estuvo en el programa Pulso Empresarial de Gestiona Radio, hablando sobre las tendencias que en materia de marketing veremos durante el 2014.

gestionaradio

 

A modo de titulares, estas son algunas de las claves que se comentaron durante la entrevista:

  • El cliente actual marca las pautas. El nuevo consumidor sabe lo que necesita, y lo quiere encontrar al mejor precio, donde quiere y cuando quiere.Las marcas deberán adecuar sus estrategias para ofrecerle lo que busca a través de todas las plataformas posibles
  • Multicanalidad: Cada vez más, los clientes buscan en internet pero terminan la compra en la tienda física, o al revés. Las empresas deben plantearse estrategias multicanal capaces de acompañar al cliente en todo su nuevo proceso de compra.
  • El marketing online gana en importancia: Durante 2014 va a crecer el presupuesto destinado al marketing digital, que aumenta ligeramente su peso.
  • En el mundo online, el video y el contenido multimedia está en auge y cada vez tendrá mayor presencia
  • Las pequeñas empresas pueden aprovechar el marketing digital para conseguir buenos resultados optimizando el presupuesto.

Fernando, concluyó su intervención con un consejo para las pequeñas y medianas empresas.  “Pregúntate primero quién es tu cliente y a partir de ahí, piensa en qué herramientas y estrategias te pueden servir”.